• Se trata de una nueva vitola que se incorpora a la marca y que se presenta por primera vez en tubo de aluminio
• Este nuevo producto estará disponible en las próximas semanas en los puntos de venta de todo el mundo

presenta el nuevo Quintero Tubulares (Cepo 42 x 133 mm de largo), una nueva vitola que se incorpora a la popular marca originaria de la ciudad de Cienfuegos. Quintero Tubulares llegará a los puntos de ventas alrededor del mundo en las próximas semanas y lo hará, por primera vez en la marca, con una novedosa presentación en tubo de aluminio.
Los Habanos de la marca Quintero se elaboran con hojas provenientes de la zona de (D.O.P)* y de , ubicadas en la región tabacalera de (D.O.P.)* y son conocidos por su característica fortaleza media.

Los de la marca Quintero se elaboran con la técnica “ con ” que, aunque menos habitual, es igualmente reconocida como una de las técnicas de elaboración de los Habanos por parte del .
Para confeccionar la ligada de un Habano Quintero, el combina hojas de tabaco cortadas en pedazos y enrolla la en el con la ayuda de un paño flexible para formar un firme. La se coloca manualmente siguiendo la forma tradicional.
La vitola Quintero Tubulares se presenta, además, con un diseño actualizado en tubo de aluminio en petacas de cartón de 15 unidades.
MARCA |
Quintero |
VITOLA DE SALIDA |
Tubulares |
VITOLA DE GALERA |
Brevas |
MEDIDAS |
Cepo 42 x 133 mm. de largo |
PRESENTACIÓN |
Petaca cartón 3 unidades en tubo de aluminio (Display 5 petacas) |
Compañía con sede en La Habana que comercializa todas las marcas de
Habanos a nivel mundial, propiedad a partes iguales del Estado Cubano y de la británica Imperial Tobacco.
La mejor tierra del mundo para cultivar
tabaco.
Vuelta Abajo es la principal fuente del
tabaco utilizado en la confección de Habanos. Además es la única zona que produce todos los tipos de hoja:
capas,
tripa y
capote. Es Denominación de Origen Protegida.
La zona situada dentro de la Región de Pinar del Río que no es
Vuelta Abajo. Es conocida fundamentalmente por el cultivo de hojas de
capote y de
tripa para Habanos de
Tripa Corta y por la producción de semillas para todo tipo de Habanos.
Nombre de la región donde se encuentran las más importantes zonas de cultivo en la parte occidental de Cuba, y nombre de la capital provincial. Es una Denominación de Origen Protegida.
La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) que ampara a los mejores marcas elaboradas en Cuba con los requisitos más exigentes establecidos por el
Consejo Regulador, con
tabacos cultivados únicamente en ciertas áreas de la isla también protegidas como Denominaciones de Origen.
Descripción utilizada en La Habana para establecer una diferenciación entre los métodos cubanos de confeccionar Habanos a mano (totalmente manuales) y las técnicas semi-mecanizadas utilizadas en otros lugares.
Hojas de
tabaco cortadas o troceadas, en ocasiones se le denomina picadura.
Es el organismo que agrupa a todas las organizaciones que tienen la responsabilidad sobre las normas de producción del
tabaco en Cuba, desde las
vegas de
tabaco hasta las cajas de Habanos ya terminadas.
Tabaquero o Tabaquera que realizan la confección de los Habanos.
Es el corazón de un Habano, que contiene las diferentes
fortalezas que conforman la
ligada, y determina en gran parte su sabor.
La hoja seleccionada de entre las hojas de
volado más largas que crecen en la parte inferior de la planta. Sirve para hacer el
bonche.
Cilindro que se forma cuando el
capote se ha enrollado sobre las hojas de
tripa.
La hoja exterior visible del Habano. Cubre la hoja de
capote (que a su vez contiene las hojas de
tripa).